Ventajas y Desventajas
Disquete.
Ventajas.Su capacidad es suficiente para las necesidades actuales.
Desventajas. Su almacenajes a alargo plazo es poco confiable, es decir todo los daña, desde el calor, frió, cintas mageneticas, humedad, etc.
Memoria USB
Ventajas. Grana capacidad de almacenamiento (dependiendo de la capacidad del mismo), fácil manejos, es fácil transportarlo.
Desventajas. El riesgo de que un virus entre en el dispositivo en demasiado.
CD-ROM
Ventajas. Durabilidad (mas de 100 años), siempre que reciba una manipulación apropiada, Seguridad en los datos, debido a que el desgaste que sufre es mínimo,Gran capacidad de almacenamiento de información.
Desventajas.La información que posee depende de un medio físico que fácilmente puede extraviarse al portador, Por una falta de previsión, muchos informáticos suelen generar aplicaciones que guardan en el CD y que dependen de un sólo sistema operativo (archivos ejecutables de extensión .exe, que se ejecutan en ciertas versiones de Windows). En este sentido, es conveniente programar las aplicaciones en programas navegadores, que son multiplata formas.
TIPOS
TARJETAS INTELUGENTES
Las tarjetas inteligentes también son conocidas como tarjetas de memoria. El uso y los tipos de tarjetas inteligentes han evolucionado a lo largo de los años desde su uso principal en las computadoras portátiles hasta teléfonos celulares y equipos PDA Asistente Personal Digital). Muchas impresoras, computadoras portátiles y otros equipos incluyen ranuras para diversos tipos de tarjetas de memoria; las tarjetas SD en particular son bastante populares y pueden alcanzar una capacidad de cerca de 2GB.
ALAMCENAMIENTO EN LINEA
También llamado "respaldo remoto" o "almacenamiento en la nube", los sitios de almacenamiento en línea te permiten almacenar información en los servidores de una compañía. SugarSync, Dropbox, IDrive y muchos otros sitios proporcionan estos servicios de forma gratuita; por lo general, para obtener más espacio de almacenamiento tienes que pagar una tarifa.
DISCOS CD Y DVD REGRABABLES
Los discos CD y DVD regrabables lucen exactamente igual a los discos CD y DVD que puedes comprar en una tienda con música y películas en su interior, la diferencia está en que en el caso de los discos regrabables puedes almacenar información en su interior. Con frecuencia se utilizan para almacenar música, archivos de texto, fotos y otros datos. Los CD regrabables pueden almacenar hasta cerca de 700MB, los DVD regrabables pueden soportar aproximadamente 4.7GB y los Blu-ray regrabables, los cuales al momento de escribir este artículo están comenzando a ser populares, pueden almacenar cerca de 25GB.
CARACTERISTICAS
Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.
Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes se deben definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.
También existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya se puede encontrar en el mercado unidades mucho más económicas de baja capacidad (hasta 512[1] GB) para el uso en computadoras personales (sobre todo portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo memoria RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.
DVD

El DVD, cuyas siglas corresponden a digital versatile disc o disco versátil digital, es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995.
El nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
CD:CD:
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). En español o castellano se puede escribir «cedé», aunque en gran parte de Latinoamérica se pronuncia «sidí» (como en inglés). La Real Academia Española (RAE) también acepta «cederrón»[1] (CD-ROM). Hoy en día, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de audio.
Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD y CD EXTRA.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario